[OID-IDO]
fr | en | es
A propos de l’OID | Liste des membres | Bulletin électronique | Contact | Accueil
.

Crisis

INTERCAMBIO DE CARTAS ENTRE UN ALEMAN Y UN GRIEGO

17 de diciembre de 2011

Intercambio de correspondencia entre un lector alemán y otro griego en relación a la situación de Grecia y el debate en torno a la posición de Alemania.

Lire la suite 

Nuestros amigos de Goldman Sachs...

por Marc Roche

17 de noviembre de 2011

En distintos grados, el nuevo presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, el presidente designado del consejo italiano Mario Monti y el nuevo primer ministro griego Lucas Papademos son las figuras emblemáticas de una tupida red con relaciones estrechas con la poderosa casa bancaria Goldman Sachs.

Lire la suite 

El G20, símbolo del fracaso de un sistema

por Eric Toussaint- CADTM

10 de noviembre de 2011

El G20 no tiene más legitimidad que su progenitor el G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón). Estos países lo crearon hace tres años cuando comenzaban a estar minados por la crisis económica más importante desde los años treinta del siglo pasado.

Lire la suite 

La crisis mucho más allá de la Unión Europea

por Eric Toussaint- CADTM

24 de octubre de 2011

La crisis no se limita a la Unión Europea: casi todas las economías de los países más industrializados están en estado semicomatoso.

Lire la suite 

Viviendo en deudocracia La deuda en los países del Norte: Aprendiendo del Sur- 7 y 8 de Octubre en Madrid

por Red por la Abolición de la Deuda Externa ¿Quién debe a quién?

24 de septiembre de 2011

Los días 7 y 8 de octubre, en Madrid, los encuentros “Viviendo en deudocracia: La deuda en los países del Norte: aprendiendo del Sur” tratarán de proporcionar claves para entender y afrontar la deuda y la actual situación de crisis económica que padecemos.
IES Lope de Vega - Calle San Bernardoo 70 (esquina calle Daoíz 4)

Lire la suite 

Un «plan Brady» europeo: la austeridad permanente

por CADTM

24 de septiembre de 2011

Entre julio y septiembre de 2011, por todo el mundo, las bolsas de nuevo sufrieron una violenta sacudida. La crisis se profundiza en la Unión Europea, y en particular respecto a sus deudas. El CADTM entrevistó a Eric Toussaint con el objetivo de descodificar los diferentes aspectos de esta nueva fase de la crisis.

Lire la suite 

“Esta crisis mundial va a durar una o dos décadas”

por Pablo Waisberg- Buenos Aires Económico (BAE)

22 de agosto de 2011

El politólogo belga Eric Toussaint reclama la anulación de las deudas de los países más golpeados: España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal.

Lire la suite 

La crisis de deuda de EE.UU.

por María Lucía Fattorelli

21 de agosto de 2011

No es una novedad que los estudios, auditorías e investigaciones denuncian que la deuda pública, en lugar de contribuir con recursos al Estado, ven desviados esos recursos (que deberían estar destinados a áreas sociales) para el pago de intereses y amortizaciones de una deuda cuya contrapartida no se conoce, porque no existe la adecuada transparencia.

Lire la suite 

El Sucre como alternativa a la crisis internacional

por Daniel Munevar

28 de julio de 2010

A lo largo del periodo del posguerra los Estados Unidos han jugado el papel indiscutido de hegemon en el mundo occidental. Dicho poder emana no solo de la posibilidad de proyectar sus fuerzas militares en la mayor parte del globo, sino también de su capacidad de extraer excedentes económicos a través de la estructura del sistema económico internacional y del rol privilegiado del dólar en dicho sistema. El grupo de países contenido bajo la esfera de influencia norteamericana ha estado dispuesto a (...)

Lire la suite 

Temores por la endeblez de la banca europea

por OID-IDO

30 de junio de 2010

La asunción generalizada de que los Gobiernos europeos nunca dejarán caer a sus bancos como hizo EEUU con Lehman Brothers en septiembre de 2008 ha quedado en entredicho por los recortes fiscales

Lire la suite 

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

^^^
Ce site est hébergé par |DOMAINE PUBLIC|, serveur indépendant et autogéré, et
est réalisé avec le système de publication |SPIP|, sous LICENCE DE LOGICIEL LIBRE (GPL).
.