La dolarización es promovida en América Latina por los economistas neoliberales ultramonetaristas. En su versión más extrema, se elimina el signo monetario nacional, se elimina el Banco Central y se elimina la capacidad de hacer política monetaria. Hoy la presión se manifiesta en Venezuela.
Lire la suiteEl informe financiero de la agencia financiera Bloomberg” señala que Venezuela está en la capacidad de multiplicar sus reservas, que cayeron a 22,9 millardos de dólares, si decide tomar el control de todos los dólares en posesión de las compañías estatales.
Lire la suiteLos mercados globales han vuelto a entrar en pánico luego de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunciara reducir las compras de activos (Quantitative Easing III) por 85,000 millones de dólares al mes
Lire la suiteA través de internet, el CADTM se complace en poner a disposición de un público más amplio este libro, que ha sido completamente actualizado y mejorado por los autores. Este trabajo puede ser reproducido libremente por otros sitios con la condición de citar los autores y enlazar con el sitio www.cadtm.org.
Lire la suiteLa crisis económica que sacudió a Rusia el año pasado ocasionó la salida de capital por 130.000 millones de dólares en el 2008 y llevó a un desplome del rublo en cerca de un tercio de su valor.
Lire la suite¿Ha pasado ya lo peor de la crisis como indican tantos analistas? ¿Regresarán en poco tiempo las mismas condiciones y dinámicas de optimismo capitalista que observáramos hasta antes que se produjera el pánico de los mercados financieros, como si al fin todo hubiera sido un mal sueño? Y ya más específicamente en cuanto a las respuestas sociales y políticas alternativas. ¿ Quién pagará la crisis?
Lire la suiteLa crisis cuestiona todos los preceptos neoliberales y hace caer muchos tabúes. Que podamos tener hoy una gran respuesta al proponer la nacionalización de los bancos es un síntoma, entre otros. La crisis hace también nacer un profundo sentimiento de injusticia frente a la violencia de los propietarios por defender sus privilegios.
Lire la suiteBrasil y Rusia anunciaron que se preparan para vender U$S 10.000 millones de bonos del Tesoro de EE.UU , y a cambio comprar nuevos valores que emitiría el Fondo Monetario Internacional nominados en Derechos Especiales de Giro (DEG)
Lire la suiteLo que comenzó como una situación crítica del sector inmobiliario norteamericano ha devenido en una crisis del crédito internacional y severa inestabilidad monetaria y bursátil y, derivado de ello, en el estancamiento de las principales economías del mundo.
Lire la suiteLas declaraciones del Secretario del Tesoro de EE.UU., Timothty Geithner, en Peking se enmarcan en el clima de creciente preocupación existente en China por la alta exposición en dólares de las gigantescas reservas del país.
Lire la suite0 | 10
^^^ | Ce site est hébergé par |DOMAINE
PUBLIC|, serveur indépendant et autogéré, et est réalisé avec le système de publication |SPIP|, sous LICENCE DE LOGICIEL LIBRE (GPL). |