Más que la mitad de los mexicanos viven bajo la línea de pobreza oficial, pero el gobierno nuevo tiene poco para ofrecer a esta mayoría pobre o aún para estimular el crecimiento de largo plazo de que México solía disfrutar.
Lire la suiteLa publicación del libro de los profesores Alejandro Valle Baeza y Gloria Martínez González : México: Otro Capitalismo Fallido" Ediciones R.R. . Buenos Aires, 2012
brinda la posibilidad de contar con una nueva visión crítica de la evolución económica mexicana.
El director-gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn anticipó en un evento público en Montreal, Canadá que países tales como Colombia, México y Polonia podrían tener problemas financieros ante restricción de capitales por la crisis.
Lire la suiteAmérica Latina se encuentra en un momento decisivo de su historia. En más de dos décadas de políticas neoliberales se desmembraron sus incipientes sistemas productivos nacionales construidos en la etapa anterior de la sustitución de importaciones, se estancaron sus economías y se extendieron la el desempleo abierto, la precariedad en el empleo, la informalidad, la migración hacia los centros capitalistas y la pobreza.
Lire la suitePese a medidas anti-crisis, México no podrá evitar que éste sea el pero año económico desde la década del 90. Dudas en relación al futuro.
Lire la suiteDe acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, la deuda interna neta del gobierno federal (sin las obligaciones por Ley del ISSSTE) pasó de registrar un saldo de un billón 547 mil 112.1 millones de pesos en diciembre de 2006 a dos billones 62 mil 214.5 millones en diciembre de 2008
Lire la suiteMéxico se ha declarado oficialmente en recesión a causa de la crisis económica mundial en momentos en que registra una persistente fuga de capitales y severas presiones inflacionarias.
Lire la suiteIntroducción
La hegemonía norteamericana, consiste, en esencia, en mantener el poder económico, político y social de los Estados Unidos sobre el resto del mundo.
Ya no se puede hablar de competencia económica y comercial entre países, sino de competencia entre regiones. La Triada del Poder Económico, que la protagoniza, Estados Unidos, Japón y Unión Europea, se sostiene sobre todo a partir de la competencia tecnológica y comercial, sin contar además con que son los líderes en los mercados (...)
México se encamina hacia un nuevo cambio de gobierno el próximo mes de julio de 2006. Habrán transcurrido, casi dos décadas y media de políticas de ajuste y de reformas neoliberales, desde la crisis de la deuda externa de 1982. El predominio de políticas económicas fundamentalistas de mercado, así como una inserción pasiva y subordinada en los esquemas de integración y de globalización neoliberal, se han traducido en procesos de lento crecimiento económico; escasa absorción de empleo en el sector (...)
Lire la suite0 | 10
^^^ | Ce site est hébergé par |DOMAINE
PUBLIC|, serveur indépendant et autogéré, et est réalisé avec le système de publication |SPIP|, sous LICENCE DE LOGICIEL LIBRE (GPL). |