En cada proceso revolucionario ocurrido en América Latina uno puede detectar la influencia del "Guevarismo". El legado del Che vive en la imaginación colectiva de los luchadores, y en el debate de los métodos, las estrategias y la naturaleza de sus luchas. Su mensaje es una semilla que en 30 años ha echado raíces en la cultura política de la izquierda Latinoamericana, desarrollando tallo y hojas, y dando frutos. O también, como uno de los hilos rojos que, desde la Patagonia hasta Río Grande, se (...)
Lire la suiteClaramente hemos tenido que enfrentarnos a una crisis de gran importancia. Al mismo tiempo a la crisis de un régimen de acumulación de dominancia financiera y de condiciones históricas transitorias que aseguraron a los Estados Unidos una hegemonía sin reparto. La crisis tiene como sustrato una elevada sobreacumulación del capital y una fuerte sobreproducción.
Lire la suiteEric Toussaint es una de las caras más visibles de esa corriente de pensamiento y energía, con diversos colores y texturas según la región, al que los estudiosos llaman movimiento altermundialista.
Lire la suiteLa crisis cuestiona todos los preceptos neoliberales y hace caer muchos tabúes. Que podamos tener hoy una gran respuesta al proponer la nacionalización de los bancos es un síntoma, entre otros. La crisis hace también nacer un profundo sentimiento de injusticia frente a la violencia de los propietarios por defender sus privilegios.
Lire la suiteLa crisis es ya la más profunda desde la ocurrida en los años 30 y probablemente pueda hablarse ya de una depresión en curso, que sería la etapa más cruda de ella y estaría caracterizada no sólo por el desplome de valores financieros, sino por la paralización del crédito, la caída del comercio mundial, el descenso de la producción industrial, la merma en las ventas y el aumento alarmante del desempleo, que en Estados Unidos está devorando más de 600 mil puestos de trabajo cada mes.
Lire la suiteAmérica Latina se encuentra en un momento decisivo de su historia. En más de dos décadas de políticas neoliberales se desmembraron sus incipientes sistemas productivos nacionales construidos en la etapa anterior de la sustitución de importaciones, se estancaron sus economías y se extendieron la el desempleo abierto, la precariedad en el empleo, la informalidad, la migración hacia los centros capitalistas y la pobreza.
Lire la suiteReportaje al Dr. Jorge Beinstein. Profesor Titular de la cátedra "Globalización y Crisis " de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
Lire la suiteEl mundo debe contar con una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechándose inclusive de las actuales dificultades coyunturales y por cierto de las debilidades relativas de los centros de poder mundial. Este cambio no surgirá si se espera simplemente que los países desarrollados resuelvan sus problemas, olvidando el carácter interdependiente y desigual de la economía internacional.
Lire la suiteIn referring in my title here to “A Failed System” I do not of course mean that capitalism as a system is in any sense at an end. Rather I mean by “failed system” a global economic and social order that increasingly exhibits a fatal contradiction between reality and reason-to the point, in our time, where it threatens not only human welfare but also the continuation of most sentient forms of life on the planet. Three critical contradictions make up the contemporary world crisis emanating from (...)
Lire la suiteP: Usted previó la crisis mundial por la cual estamos atravesando. ¿Cómo prevé que continuará la misma? ¿Corre riesgo la globalización? OC: Hemos estado analizando las diferentes crisis desde el año 1974 hasta la fecha... en su momento, -a fines de 2006 e inicios de 2007-, hablábamos que esta podría ser la séptima crisis cíclica del Capitalismo. Pero esta crisis cíclica es mucho más profunda que lo que preveíamos. Hay que dejar constancia de esto. Los estudios mismos llevan a una interpretación diferente (...)
Lire la suite0 | 10
^^^ | Ce site est hébergé par |DOMAINE
PUBLIC|, serveur indépendant et autogéré, et est réalisé avec le système de publication |SPIP|, sous LICENCE DE LOGICIEL LIBRE (GPL). |