El arma de la deuda y la imposición del abandono del proteccionismo actuaron como poderosos factores de sumisión de los Estados y de transferencia de riquezas de los pueblos de la periferia hacia las clases capitalistas del centro, de paso, las clases dominantes locales recogían su comisión.
(...)Durante estos años, después del establecimiento de la Unión Europea (UE) , se ha ido germinando un descontento entre estas clases populares (es decir, entre las clases trabajadoras y las clases medias de renta media y baja) que aparece constantemente y que amenaza la viabilidad de la UE.
(...)Las crisis de la deuda de la periferia están ligadas a las crisis que estallan en los países capitalistas más poderosos y son utilizadas para subordinar a algunos Estados. Lo que sigue es una puesta en perspectiva histórica de las crisis de la deuda de los países de la “periferia” desde el siglo XIX al XXI.
(...)¿Hacia dónde va el banco del sur? Revisando la experiencia del BNDES en Brasil Victor Manuel Isidro Luna Introducción. Pese a comenzar sus procesos de industrialización hace casi 80 años, en los países de América Latina (AL) persiste la pobreza, el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo de las remuneraciones reales medias. Impulsar el crecimiento económico es todavía una prioridad para garantizar la reproducción material de las sociedades latinoamericanas. El problema es cómo financiar un (...)
(...)Observar el efecto de los flujos capitales del exterior en el crecimiento económico de América Latina es el objetivo de este artículo. Nuestro objeto de estudio son los países de América Latina en tres momentos: (1) el fracaso de financiar sus diferentes procesos de acumulación durante la sustitución de importaciones lo cual llevó al incremento de la deuda externa en la región, principalmente después de la crisis mundial de 1973-74; (2) el estancamiento mundial que ha llevado a una abundancia de (...)
(...)El prometido pago multimillonario a los fondos buitres por parte del gobierno argentino no depende hoy solamente de la modificación de leyes en el Parlamento de Argentina sino también de una querella penal formulada por importantes juristas por notorias violaciones legales
(...)El Fondo Monetario Internacional advirtió en un análisis publicado este jueves y presentado a su directorio el pasado 7 de marzo que el colchón financiero global para enfrentar futuras crisis se ha fragmentado durante los últimos años, lo que hace más difícil responder a situaciones complicadas, como la vivida en 2008.
(...)El partido de la deuda avanza en el Parlamento de Argentina con el nuevo gobierno de Mauricio Macri para convalidar la estafa de los holdouts o fondos buitre, empujados por la justicia de EEUU, cuando los fallos o investigaciones judiciales locales vegetan entre la maraña de archivos que escamotea la burocracia legislativa y judicial.
(...)El economista y exasesor del ex ministro de Finanzas de Grecia Yannis Varoufakis , Daniel Munevar brinda su opinión sobre lo ocurrido en Grecia en relación a las frustradas negociaciones de Grecia en la primer parte del gobierno de Allexis Tsipras, Syriza, en 2015.
(...)El Banco Central Europeo (BCE) ha presentado las nuevas medidas para fomentar el crédito con la intención de reanimar la economía europea y encaminarla al crecimiento y la inflación. ¿Sus medidas estrellas? prestar dinero a un interés del 0% y comprar más deuda a la banca y a empresas privadas.
(...)^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |