No sorprende que la prensa de Brasil haya tocado el tema de los fondos buitre buscando alejarse del país vecino, Argentina, para no poner en juego su propia salud financiera
(...)Emergen nuevas instituciones y nuevos arreglos, frente a los monopolios del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional surgen nuevas instancias de financiamiento como el Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia de los países BRICs y el Banco del Sur de Suramérica. Frente a la hegemonía del dólar, se empieza a tejer la plataforma que permita debilitarla, con la circulación internacional de yuan Chino y el rublo ruso.
(...)Como región, y desde las experiencias de integración, no debemos asumir que este es apenas un problema de Argentina con los fondos buitre. Porque se trata de una agresión del capital financiero internacional a la soberanía de nuestros países, en su triunfante y cínico regreso, después de haber protagonizado la crisis capitalista más profunda y escandalosa desde la Gran Recesión de los 1930.
(...)La ofensiva por los dólares que ingresan a Venezuela es uno de los objetivos centrales inmediatos de la banca y los centros financieros internacionales (y sus repetidores locales)en el marco muy agresivo de presiones y acciones para terminar y/o vaciar el proyecto popular bolivariano.
(...)El anuncio esperado en la Cumbre en Fortaleza de la puesta en marcha del Banco de los BRICS debe ser observado con la perspectiva de los actuales enormes cambios económicos y geopolíticos mundiales.
Hay nuevos actores y cambios de posicionamientos relativos inciertos aun en pleno desarrollo.
Se presenta la versión en español del documento preparado por Yilmaz Akyüz,el Economista-Jefe del Centro del Sur. El escrito plantea que es probable que en los próximos años los países en desarrollo se encuentren en un entorno económico mundial mucho menos favorable del que ha prevalecido en el último periodo, en especial en lo relativo a los tipos de interés, las corrientes de capital y los precios de los productos básicos. Todo esto significa que se acabó el viento a favor para el Sur. Se requiere abandonar las políticas del Consenso de Washington tanto en la práctica como en la retórica.
(...)La Corte Suprema de Estados Unidos acaba de desestimar el recurso del Estado argentino contra la decisión de un tribunal de Nueva York condenándole a pagar 1.330 millones de dólares a dos fondos buitre: NML y Aurelius.
(...)El lunes 12 de junio 2014, la Corte Suprema de Estados Unidos se expidió con un fallo adverso hacia Argentina, dando a conocer su decisión de no abordar el caso sobre un supuesto trato discriminatorio del Estado argentino entre los bonistas que ingresaron al canje y los que eligieron la vía del litigio.
(...)Dexia es una institución financiera de origen belgo-francesa, o ya de carácter multinacional, también conocida como Grupo Dexia. Está comprobado su filial Dexia Israe- financia la colonización en los Territorios Palestinos Ocupados, lo cual viola el derecho internacional.
(...)En los últimos días se anunció que Argentina ha llegado a un acuerdo con el Club de París en relación a su deuda en default desde 2001. Los motivos del endeudamiento, las condiciones negociadas y las perspectiva planteadas plantean un debate trascendente.
(...)0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 600
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |