El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió ayer su programa anticrisis, en particular la cuestionada ayuda oficial a los bancos (el sector financiero fue responsable directo de la debacle del país y en el mundo entero) al decir que si bien inyectar dinero directamente en el bolsillo de los contribuyentes quizás fuese más popular, no sería tan efectivo.
"La verdad -señaló- es que 1 dólar de capital en un banco puede producir 8 ó 10 dólares en créditos para familias y empresas, un efecto multiplicador que finalmente puede acelerar el crecimiento económico’’.
Obama fue optimista sobre la salida de la crisis, y dijo que ya ve "una tenue luz de esperanza".
También el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, afirmó en el mismo sentido que atisbaba los primeros signos de recuperación. En los últimos tiempos se han visto "signos provisionales" de que la contracción se ralentiza, dijo en un discurso ante estudiantes en Atlanta.
Obama explicó que se necesitaba "rescatar" a los bancos y a otras instituciones financieras. Y advirtió a los estadounidenses que las dificultades no terminaron y que 2009 será un año difícil, con más supresiones de empleos y embargos de viviendas.
La industria automotriz estadounidense, amenazada de quiebra, o el gigante de los seguros AIG (seminacionalizado) deben prepararse para tomar decisiones "duras", dijo en uno de sus más importantes discursos de los últimos días sobre política económica.
"Los tiempos siguen siendo duros, no hay duda. No salimos del pozo todavía, pero desde nuestro punto de vista, realmente por primera vez, comenzamos a ver una tenue luz de esperanza", indicó. Y mencionó las medidas tomadas en menos de tres meses: un gigantesco plan de reactivación del consumo y las inversiones, planes para depurar los balances de los bancos de sus activos "tóxicos" y reanudar el flujo del crédito para detener la hemorragia de embargos inmobiliarios.
Obama invocó además la reducción de tasas de interés por parte de la Fed, pero también la cooperación con otros países industrializados y emergentes para enfrentar la crisis.
Estas medidas permiten que se perciban "señales de avances económicos", afirmó, citando movimiento en los mercados de empleo e inmobiliario y señalando que "las pequeñas y medianas empresas asisten a un incremento de la actividad en el sector de préstamos por primera vez en meses".
Economistas consultados por la agencia Bloomberg estiman que el ritmo de la recesión aflojó en el primer trimestre del año, a un paso menor que el 6,3% negativo que había mostrado el PBI, en términos anuales, en el último trimestre de 2008.
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |