En el Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo), el Gobierno incluye un paquete dedicado a favorecer las exportaciones españolas. Dicho paquete incrementará los impactos ambientales de la globalización y aumentará la deuda externa de los países empobrecidos.
Ante la bajada de la demanda interna y, especialmente, el descalabro del sector de la construcción, el sector exterior se está convirtiendo en motor de crecimiento de la economía española. Un motor que implica la construcción de impactantes infraestructuras, el consumo creciente de energía o el sobreempaquetado de productos.
Durante un largo período de tiempo hemos asistido a una contribución negativa de la demanda externa al crecimiento del PIB, pero en el segundo y en el tercer trimestre de 2008 esta aportación ha pasado a ser positiva (0,3% y 0,8%). Además, en el tercer trimestre es ya significativamente superior a la contribución al crecimiento de la demanda interna (0,1%), dibujando así una economía cada vez más internacionalizada e insostenible.
Ante la falta general de la concesión de créditos a las empresas, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para fomentar financieramente la dimensión exportadora de la economía española. Las medidas concretas son:
Se reformará el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI), sistema mediante el cual se incentiva a la Banca a conceder créditos a la exportación a largo plazo y a tipo de interés fijo. Ello mientras la banca sigue aportando fortísimos beneficios (como es el caso del Santander y el BBVA) y recogiendo ayudas estatales y públicas.
Flexibilización del seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado, gestionado por la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE), que facilitará también a compradores y vendedores el cierre de contratos de exportación. Este mecanismo es el responsable de, aproximadamente, la mitad de la deuda externa que los países empobrecidos tienen contraída con el Estado español.
Las PYMES tendrán, asimismo, a su disposición dos nuevas líneas de crédito: por un lado, la línea FAD-PYME, dotada con cuarenta millones de euros destinados a financiar los proyectos de exportación de nuestras PYMES en los países receptores del FAD en condiciones ventajosas; por otro lado, la línea CESCE-PYME y permitirá un acceso de las PYMES a los seguros de crédito a la exportación a un coste reducido. La otra mitad de la deuda externa contraída con España ha sido mediante los créditos FAD.
Por último, en cuanto a medidas de carácter financiero, el nuevo Plan África de Exportación de Infraestructuras, dotado con cien millones de euros, impulsará la internacionalización del sector exportador de infraestructuras en África subsahariana.
Desde Ecologistas en Acción concluimos que las medidas del Gobierno implicarán el agravamiento del cambio climático por el aumento de transporte, la pérdida de biodiversidad por el troceado del territorio por las infraestructuras y el incremento de la deuda externa de los países empobrecidos, entre otras consecuencias.
De este modo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero incrementará la deuda ecológica española con los países más empobrecidos intentando mantener el crecimiento suicida.
Ecologistas en Acción considera que deberíamos reconducirnos por la senda del “menos para vivir mejor” para salir de la crisis en la que estamos (una crisis socioambiental que también es económica) en lugar de ahondar más en ella con medidas de este tipo
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |