De acuerdo con la presidenta del Banco Central de Honduras, el FMI entregó al país una asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) por 96 millones, equivalentes a 150.1 millones de dólares, como parte de un esquema de ayuda a países miembros del FMI (ver comunicado del Banco Central de Honduras) . El organismo internacional tomó la decisión pese a las recomendaciones de suspender los aportes económicos al país centroamericano hasta tanto se restituya el orden constitucional.
Según Sandra Midence, presidenta del Banco Central, el FMI hizo la asignación el pasado 28 de agosto y en las próximas semanas desembolsará un monto adicional de 13,8 millones de dólares.
La entrega de fondos ocurre pese a que numerosos gobiernos y entidades internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron la asonada y se pronunciaron por incrementar las presiones contra los golpistas.
El Banco Centroamericano de Integración, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial mantienen suspendidos los desembolsos a este país centroamericano hasta que se restituya el orden institucional.
Al participar recientemente en una reunión de cancilleres centroamericanos, la ministra de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas, pidió a la comunidad internacional aplicar sanciones reales y tangibles contra los golpistas.
Rodas consideró necesarias mayores presiones comerciales y económicas contra los grupos de poder que fraguaron el complot y monopolizan las actividades productivas y de exportación.
También insistió en la necesidad de que ningún país de América reconozca como legítimo el proceso electoral hondureño organizado por un gobierno ilegal.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, dijo haber recibido garantías de la OEA acerca de que ese mecanismo no reconocerá el proceso electoral, ni aceptará los resultados de los comicios.
Zelaya, quien participó ayer en Washington en una reunión del Consejo Permanente del organismo hemisférico, declaró que los países miembros se manifestaron en pro de endurecer las medidas contra el régimen de facto.
La medida de presión para rechazar el Golpe de Estado y exigir la restitución de Manuel Zelaya como presidente constitucional hondureño, es ahora desestimada por el Fondo Monetario Internacional.
La presidenta del Banco Central de Honduras, Sandra Midence, hizo pública la información manifestando que el FMI "está respetando que somos un país miembro".
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |