fr | en | es
Acerca del OID | Lista de los miembros | Boletín Electrónico | Contacto | Portada
.
Juan Chingo

LA DIFÍCIL VUELTA A UN NUEVO EQUILIBRIO CAPITALISTA


por Juan Chingo

21 de marzo de 2010

LA DIFÍCIL VUELTA A UN NUEVO EQUILIBRIO CAPITALISTA

PRESENTACIÓN

Este artículo terminó de escribirse en diciembre de 2009. Luego de esa fecha, se han puesto de manifiesto de forma más abierta las tendencias que se señalan en estas tesis, principalmente la crisis de la huida hacia adelante que significó la transformación de la deuda privada en deuda pública para evitar una Gran Depresión como en 1930. Febrero de 2010 marca la entrada de una nueva ronda de la crisis económica mundial que tiene su epicentro en los eslabones débiles de Europa pero que apunta a todos los países con alto déficit fiscal, en especial Inglaterra y
sobre todo EE.UU. En otras palabras, la gran reflación, es decir, los mecanismos monetarios y fiscales que evitaron lo peor en 2009 llegó a su fin.

En este marco, las encrucijadas de la Unión Europea están más vivas que nunca: la posibilidad de default en la deuda soberana de Grecia y las abultadas deudas y déficit fiscales de Portugal, Irlanda y sobre todo España, la cuarta economía de la UE, cuestiona la continuidad de la eurozona y pone de relieve las contradicciones y fallas estructurales del bloque europeo. Los ataques speculativos contra el euro así lo demuestran. Ante la imposibilidad de devaluar la moneda, la alternativa capitalista para Grecia y otros países en su misma situación es el ajuste fiscal y la rebaja salarial, lo que podría llevar a situaciones sociales explosivas sin solucionar ninguno de los problemas económicos que padece, sino posiblemente,
agravarlos.

Esta nueva ronda de la crisis ha aumentado la disputa entre los bloques imperialistas, en especial entre EE.UU. y Alemania. A la vez, hay un endurecimiento político
y económico con respecto a China tanto de Europa como de EE.UU., fracasada la política de seducción de la administración de Obama que buscaba la “cooperación”
china no sólo en revaluar el yuan, sino en permitir una mayor apertura a su mercado interno a las exportaciones norteamericanas.

El desarrollo de los acontecimientos confirman las definiciones centrales de estas tesis, en las que el lector encontrará una explicación profunda y estructural de la actual crisis capitalista y sus posibles derroteros.

Publicado en: Revista "Estrategia Internacional"- Nª26- Marzo 2010

PDF - 533.6 KB
Documento Completo
J- Chingo. La difícil vuelta a un nuevo equilibrio capitalista.


^^^
Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE PUBLIC|,
u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL).
.