La « Gran Recesión » no solo ha conllevado una « Gran Desaceleración » en los países en desarrollo, sino que también es culpable de que las perspectivas a mediano plazo para la economía mundial sean desalentadoras en comparación con los años anteriores a la crisis. Aunque se solucione por completo la crisis en el Norte, es probable que en los próximos años los países en desarrollo se encuentren en un entorno económico mundial mucho menos favorable que el que se encontraron antes de la Gran Recesión, lo que incluye un crecimiento débil y/o inestable en las principales economías avanzadas y en China, tipos de interés más elevados en los Estados Unidos, un dólar más fuerte y una disminución de los precios de los productos básicos.
De hecho, puede que tengan que enfrentar condiciones aún más desfavorables que las que han prevalecido desde el estallido de la crisis, en especial en lo relativo a los tipos de interés, las corrientes de capital y los precios de los productos básicos. Todo esto significa que se acabó el viento a favor para el Sur.
Esto requiere, entre otras medidas, abandonar las políticas del Consenso de Washington (tanto en la práctica como en la retórica) y buscar una integración estratégica en lugar de una integración completa en la economía mundial.
Se adjunta el documento de Trabajo N°48 del Centro del Sur
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |