Al momento de escribir este trabajo, la crisis financiera internacional que estalló en Asia en julio de 1997 está cerca de completar su segundo año, y durante ese lapso los impactos de dicha crisis se han ido acentuando, tanto en el interior de las economías inicialmente afectadas, como en otros países y en el conjunto de la economía mundial.
Asimismo, paralelamente al desenvolvimiento de la crisis se han venido multiplicando las interpretaciones sobre sus causas, contenidos y posibles consecuencias, de tal modo que a la fecha existe un amplio abanico de propuestas interpretativas sobre esos temas, notablemente encontradas entre sí, y provenientes tanto de diversas corrientes del pensamiento económico como de distintos espacios de reflexión: gobiernos, organismos internacionales, grupos de investigación, etc.
Pese a esa diversidad, y a las dificultades para analizar adecuadamente la crisis que en buena medida dicha diversidad está expresando, en las distintas interpretaciones ha estado ganando fuerza la idea de que, más allá de los problemas ubicados en el funcionamiento interno de aquellas economías que han sido más duramente golpeadas por la crisis, estamos ante un deterioro cuyas raíces profundas son de origen sistémico y se articulan con algunas de las principales tendencias que hoy están presentes en el funcionamiento de la economía mundial. (...)
Bajar documento (RTF) 2.1 MB
Bajar documento : Cuadros Anexos 16-17 y Graficos (RTF) 46 KB
Bajar documento anexo 1-1 (Excel) 159.5 KB
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |