fr | en | es
Acerca del OID | Lista de los miembros | Boletín Electrónico | Contacto | Portada
.
DECLARACION CONJUNTA PAPDA, POHDH, GARR, RNDDH - HAITI

ORGANIZACIONES SOCIALES HAITIANAS

SOBRE FONDOS ROBADOS POR LOS DUVALIER QUE SERÁN RESTITUIDOS A HAITÍ


por DECLARACION CONJUNTA PAPDA, POHDH, GARR, RNDDH - HAITI

25 de febrero de 2009

COMUNICADO DE PRENSA

PAPDA Plataforma haitiana de Acción para un Desarrollo Alternativo
POHDH Plataforma de Organizaciones haitianas de Defensa de los Derechos Humanos
GARR Grupo de Apoyo a los Refugiados y Repatriados
RNDDH Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos

Puerto Príncipe, 16 de Febrero de 2009


Nos enteramos con satisfacción que el 12 de febrero el Gobierno federal de Suiza decidió restituir a nuestro país una suma de 7.6 millones de francos suizos reclamados por Jean Claude Duvalier y congelados desde hace 7 años.

Acogemos esta noticia con satisfacción. Se trata sin duda alguna de una gran victoria de todos quienes luchan contra la impunidad y los crímenes económicos. Es indiscutiblemente un paso en la buena dirección en nuestro combate para la restitución de los bienes mal adquiridos. Pero recordemos que las estructuras financieras internacionales continúan alimentando las redes de la economía criminal y garantizan la impunidad a los criminales en particular a través del mecanismo vergonzoso de los paraísos fiscales.

Las organizaciones firmantes de la presente declaración han adoptado las resoluciones siguientes:

- Saludamos la restitución de los 7.6 millones de francos suizos al Estado haitiano.

- Recomendamos mantener la vigilancia sobre este asunto porque la familia Duvalier puede obstruir la ejecución de esta decisión en el curso de los 30 próximos días. Las organizaciones haitianas así como las numerosas redes latinoamericanas y europeas de solidaridad deben mantener la presión sobre las autoridades helvéticas

- Debemos mantener la movilización para reencontrar todos los fondos sacados de las cajas del Estado haitiano por los Duvalier y también, a lo largo de los 23 últimos años, por dirigentes sin escrúpulos. Estos activos deben ser íntegramente restituidos el Pueblo haitiano.

- Debemos movilizarnos también contra el pago de la deuda externa y exigir que los fondos presupuestados para el pago de esta deuda, particularmente para el año fiscal 2008 - 2009, se inviertan en las prioridades sociales (alfabetización, educación, salud, justicia)

- Debemos movilizarnos para exigir el no pago de la deuda externa y también para la realización de una auditoría integral del proceso de endeudamiento de nuestro país durante los 40 últimos años

- La restitución obtenida hoy gracias a la movilización de las campañas contra la deuda debe ser la ocasión de continuar un combate más importante y más estructural para la restitución de los fondos robados a Haití, lo que incluye el “cobro” de la independencia por parte de Francia, los activos en oro del Banco Nacional robados por los soldados de infantería de marina norte-americanos en diciembre de 1914 y abrir todo un proceso de reparación de las expoliaciones y pillajes de los que ha sido víctima nuestro país a lo largo de 517 años de colonización, de neocolonialismo y de dominación imperialista.

- Recomendamos que los fondos restituidos sean devueltos integralmente al Estado haitiano. Rechazamos la propuesta contenida en la declaración publicada por la Oficina federal de Justicia de la Confederación helvética el 12 de febrero que afirma que " ONG que tienen cierta experiencia" en el campo humanitario y en el de las intervenciones sociales podrían ser consideradas como beneficiarias de estos fondos. Nos pronunciamos en contra de esta opción. Los fondos deben ser enviados integralmente al Tesoro público. Ahora bien: las organizaciones sociales haitianas deberán desempeñar una función de contraloría, igual como el Parlamento de nuestro país.

- Debemos advertir los dirigentes de nuestro país. Estos fondos no deben en ningún caso ser despilfarrados. Estos fondos restituidos, a pesar de su carácter limitado, deberían tener una función pedagógica e incitar más el Pueblo haitiano a perseguir incansablemente su combate por la justicia y las reparaciones. En este sentido sugerimos que los 7.6 millones de francos suizos sean dedicados a financiar el proceso de reactivación de la reforma agraria indispensable para asegurar una reactivación de la producción y para forjar el camino hacia la soberanía alimentaria. El tema de la reforma agraria no parece figurar en la agenda de las autoridades actuales mientras constituye, según nuestra opinión, un paso indispensable en la puesta en práctica de todo proyecto de reconstrucción económica guiado por principios de justicia.

Una lucha internacional

Queremos agradecer solemnemente a todos y a todas que contribuyeron a este resultado. La lista es larga, citemos rápidamente Jubileo Sur/Américas que desde el mes de junio 2007 juntó centenares de firmas que provenían de todos los países de América Latina en protesta contra la decisión de las autoridades helvéticas de restituir estos fondos a Jean Claude Duvalier. El premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, se presentó en la Embajada de Suiza en Buenos Aires para pedir la interrupción del procedimiento del pago de los fondos a Jean Claude Duvalier. También saludamos la movilización ejemplar de las redes de organizaciones europeas solidarias de Haití (Colectivo Haití de Francia, el CCFD, el CADTM Francia, el CADTM Bélgica, el CADTM suizo, Haití Support Group de Londres, Jubilee debt campaign de Gran Bretaña, Haiti Advocacy Platform Ireland-UK, Christian Aid, el CoEH[i], etc..) cuyo interés permanente para este tema impidió que cayera en el olvido. Saludemos también la movilización ejemplar, la tenacidad y la calidad del trabajo de lobbying y de documentación efectuado por los compañeros del CADTM Bélgica y de una amplia coalición de organizaciones y de redes suizas. Citemos particularmente Acción de Cuaresma, Acción Place Financiére suiza, Declaración de Berna, Pan para el Prójimo, Plataforma Haití de Suiza (PFHS), Transparency International suizo, TRIAL. Debemos señalar también el efecto determinante que tuvieron las acciones judiciales lanzadas con coraje y determinación contra los Duvalier por haitianos residiendo en Francia (Gérald Bloncourt entre otros) y en los Estados Unidos. Estas acciones fueron herramienta para sustentar las acusaciones de crímenes contra la humanidad y de violaciones sistemáticas de los derechos humanos perpetrados masivamente por la dictadura de los Duvalier contra el Pueblo haitiano.

Detrás de la montaña hay otras montañas

Sin embargo esta victoria que concierne a solamente 7.6 millones de francos suizos deja un sabor amargo en la boca cuando analizamos los largos años perdidos para obtener esta restitución pequeña y parcial. Recordemos que este monto fue congelado por las autoridades suizas desde el año 2002 y habría sido reembolsado a Jean Claude Duvalier en junio de 2007 si no hubiera habido la intervención vigorosa de las campañas contra la deuda. En febrero de 1986, en el momento de su caída, se estimaba que los Duvalier habían desviado de las cajas del Estado 800 a 900 millones de dólares US. Esta suma era ya netamente superior o comparable a la deuda pública externa total reclamada a Haití que alcanzaba en aquella época los 800 millones de dólares US. La Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen evalúa que los fondos robados por los Duvalier corresponden a un monto entre 500 y 2 000 millones de dólares[ii]. Hace falta que el Pueblo haitiano sepa que las sumas que serán restituidas al Estado haitiano representan una parte ínfima y absolutamente irrisoria de los fondos que han sido robados.

El imperio de los Duvalier

Sin querer plasmar aquí todos los elementos, recordemos que numerosas cuentas bancarias que pertenecían a los Duvalier y\o a sus allegados habían sido identificadas en Suiza, en Luxemburgo, en el Reino Unido (particularmente en la isla de Jersey) y en los Estados Unidos. Los Duvalier poseían también residencias numerosas y lujosas particularmente en Francia, el castillo de Théméricourt (Val d’ Oise), un apartamento situado 56 Avenue Foch en París, dos apartamentos en Neuilly, otro de 240 metros cuadrados en el 16éme arrondissement en París, en Nueva York un apartamento situado en Trump Tower sobre la 5a Avenida en Manhattan, un yate de lujo -el Niki- en Míami, etc. Un “orden ejecutivo” del gobierno norte-americano permitió coger el yate, el apartamento de Nueva York y 200.000,00 dólares US colocados sobre una cuenta bancaria en Irving Trust[iii] . Los Duvalier gozaron de la protección continua de las autoridades francesas y de numerosos otros gobiernos y ninguna acción judicial contra ellos fue llevada a su fin, mientras para su estancia en territorio francés, Jean Claude Duvalier ni detiene el estatuto formal de exiliado. Los Duvalier gozaron también de la complicidad de los autores del golpe de Estado del 30 de septiembre de 1991 que habían suspendido todas las acciones legales empezadas en 1986/87. Por otra parte 116 millones de dólares US colocados en el Banco central de Haití pudieron ser recuperados en 1986/87[iv]. Esta institución describe en un informe riguroso con lujo de detalles los procedimientos utilizados por la familia Duvalier para desangrar el Tesoro publico, en particular a través de las "obras de beneficencia" de Michéle Bennett.

Una auditoría seria, profunda y transparente es necesaria

Debemos pues continuar las investigaciones y encontrar estas riquezas robadas al Pueblo haitiano. Debemos subrayar que es lamentable comprobar que la arquitectura financiera actual y los países que se auto designan pomposamente “amigos de Haití " sean eminentemente cómplices de los criminales. En particular a través del mecanismo de los paraísos fiscales, los cuales deben absolutamente ser abolidos, como lo piden numerosas voces en el marco de las reformas para emprender frente a la crisis mundial actual financiera y económica.

¿Podremos algún día calcular, desde el 1986, cuantos niños murieron de desnutrición, cuantas mujeres perdieron la vida durante el parto, cuántos niños fueron privados de la posibilidad de escolarizarse a causa de la falta de estos fondos durante 23 años? ¿Cómo serán reparados estos crímenes horribles y cómo pagar esta enorme deuda social acumulada hacia las capas pobres de nuestro país?

Debemos continuar buscando estos fondos con el fin de ponerlos al servicio de acciones de desarrollo en Haití. Esta búsqueda es importante ya que sabemos que durante los 23 últimos años la corrupción continuó gangrenando la Administración pública haitiana y prosiguieron las malversaciones de fondos. Es por eso que las organizaciones firmantes de esta declaración llevan desde hace algunos años una campaña en pro de una auditoría rigurosa del conjunto del proceso de endeudamiento de nuestro país a lo largo de los 40 últimos años, proceso notoriamente mancillado por la ilegalidad y por procedimientos fraudulentos. Sólo una auditoría seria, profunda y transparente, acompañada por una fuerte movilización ciudadana, permitirá hacer la luz sobre el tema de la deuda pública externa reclamada a nuestro país. Una auditoría realizada recientemente en Ecuador permitió demostrar que más de 60 % de la deuda pública externa reclamada a este país era de origen fraudulento y se situaba en clara violación de las normas internacionales y de la Constitución del país. El Gobierno de Rafael Correa está poniendo en marcha un proceso de repudio y de no pago de esta deuda ilegal e ilegítima.

El asunto del reembolso empezado por Suiza el 12 de febrero debe provocar nuestra indignación colectiva cuando sabemos que una gran parte de la deuda reclamada a Haití (cerca del 32 %) ha sido contraída antes de 1986. Eso significa que la población más empobrecida del hemisferio está reembolsando sumas que han sido desviadas en provecho de fortunas personales.

Las bellas palabras sobre un alivio de la deuda

Mientras que las IFIs [v] dirigen una ruidosa propaganda sobre el alivio de la deuda externa de Haití, la realidad es muy diferente. Se habla mucho de reducción y del alivio de la deuda de Haití desde que nuestro país ha sido integrado en el club de los PPME/HIPC [vi] en marzo de 2006.

En realidad la deuda externa pública de nuestro país continúa aumentando y rápidamente. Mientras que en 2005 las existencias de nuestra deuda pública externa alcanzaban 1.3 mil millones de dólares US, éstas subieron a 1.85 mil millones al fin del 2008, experimentando un aumento del orden del 20 % entre 2007 y 2008 [vii]. ¡Que alivio más extraño! Peor aún: en el marco de la agenda del Programa PPTE (Punto de decisión alcanzado en septiembre de 2007) el término para dar lugar a una reducción significativa del monto de la deuda fue programado para el último trimestre del año 2008. Cual no fue nuestra sorpresa al aprender de la boca del Presidente del Banco Mundial, el Señor Robert Zoellick, en visita en Haití en noviembre de 2008 en plena catástrofe post-ciclonal, que el término había sido trasladado a junio de 2009. Mientras muchos documentos sabios están siendo producidos sobre la deuda de nuestro país, dicha deuda continúa aumentando y la población, que enfrenta actualmente una grave crisis de inseguridad alimentaria que afecta más de 3 millones de personas, se ve forzada a pagar más de 1 millón de dólares US cada semana por el servicio de la deuda. Este escándalo no debe durar más.

Camille Chalmers
Director Ejecutivo de la PAPDA

Antonal Mortimé
Secretario Ejecutivo de la POHDH

Colette Lespinasse
Directora del GARR

Pierre Espérance
Director del RNDDH



[i] Coordinación Europa Haití. El CoEH es una coordinación que reúne un grupo importante de las ONG europeas que trabajan en Haití.

[ii] Ver el documento publicado en Viena en septiembre de 2004 por el UNODC titulado “The anticorrupción toolkit”

[iii] se recomienda consultar el excelente informe publicado en marzo de 2007 por la Dirección de los Estudios y del Alegato del CCFD, bajo el título: " de los bienes mal adquiridos... unos se aprovechan demasiado a menudo. La fortuna de los dictadores y la complacencia occidental"

[iv] Se recomienda consultar el informe presentado por el Gobernador del Banco central, Señor O. Mijo el 15 de enero de 1987 que explica detalladamente los mecanismos de desvíos utilizados con la fotocopia de las piezas(cuartos) originales (cheques y órdenes de transferencia) conservados en los archivos del BRH. Los importes de las transferencias efectuadas a Bancos suizos claramente son vueltos a trazar

[v] Instituciones Financieras Internacionales

[vi] País pobres altamente endeudados (sigla en castellano PPME) correspondiente al HIPC (Highly Indebted Poor countries) .

[vii] Ver particularmente el artículo del economista Kesner Pharel, titulado: "Los resultados débiles de la economía haitiana en 2008 " publicado por el Periódico Le Matin del 5 de enero 2009 que afirmaba: " la deuda conoció una progresión de cerca del 20 % durante el último año, pasando de mil 564 millones de dólares americanos en octubre de 2007 a mil 852 millones de dólares”.


^^^
Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE PUBLIC|,
u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL).
.