El día 30 de enero de 2009, en el marco del Foro Social Mundial en Belem, se realizó el seminario "Auditoría de la Deuda en América Latina y la CPI de la deuda en el Brasil", a la que asistieron cerca de 500 personas. El objetivo del evento fue la difusión de la experiencia histórica y soberanía de la Comisión de Auditoría de Crédito Público de Ecuador (CAIC), y también la auditoría y otras iniciativas que se están iniciando en Bolivia, Venezuela y Paraguay. El evento también tuvo por objeto estimular y organizar la participación de la sociedad civil en la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de la Deuda Pública, se creó el Congreso Nacional de Brasil en diciembre de 2008.
Participaron como oradores Eric Toussaint (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo / Bélgica y miembro de la CAIC), Iván Valente (miembro Federal - PSOL / SP, quien propuso la CPI de la deuda), María Lucía Fattorelli (Auditoría de la Deuda Pública en Brasil y miembro de la CAIC), Babá (ex diputado federal/ Unidas para Luchar - Conlutas) y Ricardo Ulcuango (ex-diputado y miembro de la CAIC). Coordinó los trabajos Rosa Emilia Salamanca, de la red Latindadd.
Entre las resoluciones adoptadas, destaca la movilización de organizaciones y movimientos sociales para el acompañamiento de la CPI de la deuda en el Congreso Nacional, como modo para presionar a los parlamentarios para investigar de manera efectiva el endeudamiento. Se propuso y aprobó por aclamación a propuesta de apoyo a María Lucía Fattorelli, por sus acciones en la Comisión de auditoría de la deuda de Ecuador, en el subcomité de la deuda comercial, rechazando las infamias publicadas por el periódico O Globo, el día 30 de noviembre de 2008.
Durante el evento, se lanzaron y distribuyeron materiales sobre la última auditoría de la deuda pública, que quedaron como resultado del Seminario Internacional "Auditoría de la deuda en América Latina", celebrado en Brasilia, del 12 al 14 de noviembre de 2008. Uno de ellos es el libro del seminario, con oradores de todos los artículos, fotos, y las ramificaciones del caso. También se distribuyó el folleto "Deuda de Auditoría: una realidad en América Latina", que muestra los esfuerzos oficiales de las auditorías de la deuda en América Latina, desde el ejemplo de Ecuador. El folleto muestra también la urgencia de la auditoría de la deuda en un contexto de crisis financiera mundial.
Para acceder a los materiales ver:
http://www.divida-auditoriacidada.org.br/config/artigo.2009-02-04.3271361290/document_view
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
La Auditoría Ciudadana de la Deuda también participó otras mesas del Foro Social Mundial:
Las políticas neoliberales y la crisis alimentaria (Organizada por el Programa de Postgrado en Políticas Públicas - Centro de Políticas Públicas y Luchas Sociales)
Mesa de Diálogo: Auditoría de la deuda: la experiencia Ecuatoriana en perspectiva, organizado por REMTE, con la participación de María Elsa Viteri (Ministro de Finanzas de Ecuador), Alberto Acosta (ex Presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador), Magdalena León (REMTE), Aurora Donoso (Acción Ecológica - Ecuador), Eric Toussaint (CADTM) y María Lucía Fattorelli
El neoliberalismo y la privatización en Brasil - El movimiento de privatización de la Nulidad de la Cia Vale do Rio Doce, organizado por el Instituto Reacciona Brasil, coordinado por la Dra. Clair Flora Martins (ex diputada federal).
Crisis mundial y cambio en el pensamiento hegemónico: Nuevos retos para los movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales (Grupo Piedras Negras - Ibase, Fase, Pólis, Ação Educativa, CECIP, INESC, SOS Corpo, Centro Luis Freire y Geledés)
^^^ | Este sitio Web es albergado por el servidor independiente y autogestionado |DOMAINE
PUBLIC|, u es realizado con el sistema de publicacion |SPIP|, bajo LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE (GPL). |